Convocatorias
15ª Convocatoria
Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones
Tema: el agua
BASES
Colabora en las siguientes secciones:
DESDE LAS TUMBAS (FICCIÓN): Este apartado está pensado para reunir los trabajos de creación literaria, tanto del alumnado como de la planta docente. Lleva este nombre por las jardineras que son llamadas así por los preparatorianos, debido a que “van a matar” el tiempo en ellas. Este nombre refleja un aire familiar para la comunidad de prepa 5. Puedes colaborar con:
Cuento Poesía Teatro Minificción
Características del texto:
Formato Word, Arial 12, interlineado 1.5.
Para teatro diez cuartillas o menos en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
JOSÉ VASCONCELOS (ERUDICIÓN):
Esta sección lleva el mismo nombre que la preparatoria. Debido a que este apartado contiene trabajos más tendientes a lo académico, se le dio el nombre de José Vasconcelos, en la medida en que refleja justamente el trabajo intelectual más riguroso y representativo de la UNAM. Puedes escribir un artículo, una crónica o un ensayo académico desde la rama del conocimiento que más te interese. Colabora con:
Ensayo personal Artículo Ensayo académico Crónica Reportaje Entrevista
Para tu escrito recomendamos un límite de cinco cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
ALFALFA (ICONOGRAFÍA):
Este apartado está pensado para toda la producción gráfica de la revista. El nombre se deriva también de la porra de la preparatoria y remonta a los orígenes de ésta, cuando era una hacienda. Se propone como la sección visual y puedes colaborar con:
Pintura Dibujo Fotografía Caricatura Cómic Collage Cartel
Se aceptan trabajos con técnica analógica y digital.
Caricatura: 1 a 2 páginas
Cómic: 2 a 6 páginas
Envía tu obra en una resolución de 300 pp
Manda la ficha técnica de la obra como en el siguiente ejemplo:
Autora: Jimena Guadalupe Delgado Suasnávar
Título de la obra: “Ya no me lo puedes devolver”
Categoría: pintura
Técnica: Acrílico
Año: 2021
VAQUERAS Y VAQUEROS PREPA 5 (RECOMENDACIONES): Esta sección está dedicada a las reseñas de libros, películas, series, cómics, obra gráfica, etcétera. El título del apartado se deriva del nombre del equipo del fútbol de la preparatoria, además de que hace alusión también a los tiempos en que vacas y alumnos convivían en los primeros años de creación del plantel.
Para tu reseña se recomienda un límite de tres cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
COCODRILO EN MOVIMIENTO (MULTIMEDIA): Esta sección alberga colaboraciones de videos, cortometrajes, documentales, entrevistas y creaciones multimedia como pódcast, adaptaciones radiofónicas y poesía visual en movimiento. Al igual que la sección de Alfalfa (iconografía) estará distribuida a lo largo de toda la revista acompañando los textos de los otros apartados. Su nombre hace alusión a otro de los símbolos de la Prepa 5, el cocodrilo.
Cortometraje-video-documental (en equipo o individual)
Recurso: cámara digital o celular
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP4
Créditos de las creadoras o creadores, así como de la música e imágenes que se utilicen. De preferencia ocupar música e imágenes libres de derechos.
Nota: En los videos y cortometrajes no debe salir el rostro del alumnado. Se recomienda que sean en animación o en voz en off.
Podcast (en equipo o individual):
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP3
Créditos de la música e información que se utilice.
Composición musical:
Duración máxima: 7 minutos
Formato: MP3
Créditos de la composición original
Requisitos generales:
Los trabajos deberán ser inéditos e incluir una breve semblanza de la autora o autor (tres a cinco líneas) y serán enviados a: revista.coapan.p5@enp.unam.mx
Ejemplo de semblanza:
"Soy Gabriela Ortiz Carrillo, nací en 2004 en la Ciudad de México. Tengo una gran pasión por los cuentos fantásticos y películas animadas. Orgullosa de haber ingresado a la ENP 5 con buen desarrollo académico. Responsable en cualquier aspecto y con un gran amor hacia mi familia y amigos".
Cierre de convocatoria: viernes 28 de febrero de 2024
Nota. La revista digital Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones se compromete a publicar solo material propositivo y de calidad, de carácter académico y artístico. De ninguna manera se publicará material ofensivo o que dañe la integridad de las personas. Se tendrá en cuenta siempre que la revista va dirigida principalmente a la comunidad estudiantil. Cada material es responsable de quien lo envía.
14ª Convocatoria
Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones
Tema: Día de muertos
BASES
Colabora en las siguientes secciones:
DESDE LAS TUMBAS (FICCIÓN): Este apartado está pensado para reunir los trabajos de creación literaria, tanto de alumnas, alumnos como de docentes. Lleva este nombre por las jardineras que son llamadas así por los preparatorianos, debido a que “van a matar” el tiempo en ellas. Este nombre refleja un aire familiar para la comunidad de prepa 5. Puedes colaborar con:
Cuento Calaveritas Poesía Teatro Minificción
Epitafios Ensayo literario Aforismos
Para los géneros de cuento, leyenda y ensayo literario recomendamos un límite de cuatro cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5. Para teatro diez cuartillas o menos en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
JOSÉ VASCONCELOS (ERUDICIÓN):
Ensayo Artículo Monografía Crónica Reportaje Entrevista
Esta sección lleva el mismo nombre que la preparatoria. Debido a que este apartado contiene trabajos más tendientes a lo académico, se le dio el nombre de José Vasconcelos, en la medida en que refleja justamente el trabajo intelectual más riguroso y representativo de la UNAM. Puedes escribir un artículo, una crónica o un ensayo académico desde la rama del conocimiento que más te interese. Por ejemplo, puedes abordar lo siguiente:
Seres de miedo y terror: la llorona, nahuales, chaneques, aluxes, brujas, momias, etc.
Tradición de día de muertos: catrinas, altares, comida, pan de muerto, entre otros.
El concepto de la muerte desde la filosofía, la historia, la medicina, la psicología, el derecho, la sociología, etc.
La muerte representada en el arte: literatura, pintura, dibujo, escultura, danza, música, cine, fotografía, entre otras.
Para tu escrito recomendamos un límite de cinco cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
ALFALFA (ICONOGRAFÍA):
Este apartado está pensado para toda la producción gráfica de la revista. El nombre se deriva también de la porra de la preparatoria y remonta a los orígenes de ésta, cuando era una hacienda. Se propone como la sección visual y puedes colaborar con:
Pintura Dibujo Fotografía Caricatura Cómic Collage
Puedes inspirarte en:
Seres de miedo y terror: la llorona, nahuales, chaneques, aluxes, brujas, momias, etc.
Tradición de día de muertos: catrinas, altares, comida, pan de muerto, entre otros.
En fotografía también puedes enviar imágenes de disfraces y altares.
Se aceptan trabajos con técnica analógica y digital.
Caricatura: 1 a 2 páginas
Cómic: 2 a 6 páginas
Envía tu obra en una resolución de 300 pp
Manda la ficha técnica de la obra como en el siguiente ejemplo:
Autora: Jimena Guadalupe Delgado Suasnávar
Título de la obra: “Ya no me lo puedes devolver”
Categoría: pintura
Técnica: Acrílico
Año: 2021
VAQUERAS Y VAQUEROS PREPA 5 (RECOMENDACIONES): Esta sección está dedicada a las reseñas de libros, películas, series, cómics, obra gráfica, etcétera. El título del apartado se deriva del nombre del equipo del fútbol de la preparatoria, además de que hace alusión también a los tiempos en que vacas y alumnos convivían en los primeros años de creación del plantel.
Para tu reseña se recomienda un límite de tres cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
COCODRILO EN MOVIMIENTO (MULTIMEDIA): Esta sección alberga colaboraciones de videos, cortometrajes, documentales, entrevistas y creaciones multimedia como pódcast, adaptaciones radiofónicas y poesía visual en movimiento. Al igual que la sección de Alfalfa (iconografía) estará distribuida a lo largo de toda la revista acompañando los textos de los otros apartados. Su nombre hace alusión a otro de los símbolos de la Prepa 5, el cocodrilo.
Cortometraje-video-documental (en equipo o individual)
Recurso: cámara digital o celular
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP4
Créditos de las creadoras o creadores, así como de la música e imágenes que se utilicen. De preferencia ocupar música e imágenes libres de derechos.
Nota: En los videos y cortometrajes no debe salir el rostro del alumnado. Se recomienda que sean en animación o en voz en off.
Podcast (en equipo o individual):
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP3
Créditos de la música e información que se utilice.
Composición musical:
Duración máxima: 7 minutos
Formato: MP3
Créditos de la composición original
Requisitos generales:
Los trabajos deberán ser inéditos e incluir una breve semblanza de la autora o autor (tres a cinco líneas) y serán enviados a: revista.coapan.p5@enp.unam.mx
Ejemplo de semblanza:
"Soy Gabriela Ortiz Carrillo, nací en 2004 en la Ciudad de México. Tengo una gran pasión por los cuentos fantásticos y películas animadas. Orgullosa de haber ingresado a la ENP 5 con buen desarrollo académico. Responsable en cualquier aspecto y con un gran amor hacia mi familia y amigos".
Cierre de convocatoria: jueves 31 de octubre de 2024
Nota. La revista digital Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones se compromete a publicar solo material propositivo y de calidad, de carácter académico y artístico. De ninguna manera se publicará material ofensivo o que dañe la integridad de las personas. Se tendrá en cuenta siempre que la revista va dirigida principalmente a la comunidad estudiantil. Cada material es responsable de quien lo envía.
13ª Convocatoria
Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones
Tema: Libre
En este número el tema es libre. Colabora con algún texto o proyecto de carácter artístico, académico o científico que hayas realizado en este ciclo escolar. Además, puedes enviar una carta, crónica o discurso si eres de sexto año y quieres despedirte de tu prepa.
DESDE LAS TUMBAS (FICCIÓN):
Este apartado está pensado para reunir los trabajos de creación literaria, tanto de alumnas, alumnos y docentes. Lleva este nombre por las jardineras que son llamadas así por los preparatorianos, debido a que “van a matar” el tiempo en ellas. Este nombre refleja un aire familiar para la comunidad de prepa 5. Puedes colaborar con:
Poesía Cuento Teatro Minificción Autobiografía Ensayo literario Aforismos Poesía visual Carta
Para los géneros de cuento y ensayo literario recomendamos un límite de cuatro cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5. Para teatro diez cuartillas o menos en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
JOSÉ VASCONCELOS (ERUDICIÓN):
Crónica Reportaje Artículo
Monografía Entrevista Ensayo
Esta sección lleva el mismo nombre que la preparatoria. Debido a que este apartado contiene trabajos más tendientes a lo académico, se le dio el nombre de José Vasconcelos, en la medida en que refleja justamente el trabajo intelectual más riguroso y representativo de la UNAM. Puedes escribir un artículo, una crónica, una monografía, un ensayo académico o realizar una entrevista desde la rama del conocimiento que más te interese. Por ejemplo, puedes abordar lo siguiente:
Para tu escrito recomendamos un límite de cinco cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
ALFALFA (ICONOGRAFÍA): Este apartado está pensado para toda la producción gráfica de la revista. El nombre se deriva también de la porra de la preparatoria y remonta a los orígenes de ésta, cuando era una hacienda. Se propone como la sección visual y puedes colaborar con:
Pintura Dibujo Fotografía
Caricatura Cómic
Se aceptan trabajos con técnica analógica y digital.
Caricatura: 1 a 2 páginas
Cómic: 2 a 6 páginas
Envía tu obra en una resolución de 300 pp
Manda la ficha técnica de la obra como en el siguiente ejemplo:
Autora: Jimena Guadalupe Delgado Suasnávar
Título de la obra: “Ya no me lo puedes devolver”
Categoría: pintura
Técnica: Acrílico
Año: 2021
VAQUERAS Y VAQUEROS PREPA 5 (RECOMENDACIONES): Esta sección está dedicada a las reseñas de libros, películas, series, cómics, obra gráfica, etcétera. El título del apartado se deriva del nombre de los equipos de fútbol de la preparatoria, además de que hace alusión también a los tiempos en que vacas y alumnos convivían en los primeros años de creación del plantel.
Para tu reseña se recomienda un límite de tres cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
COCODRILO EN MOVIMIENTO (MULTIMEDIA):
Videoensayo Cortometraje Documental Entrevista Pódcast Música
Poesía visual en movimiento
Al igual que la sección de Alfalfa (iconografía) estará distribuida a lo largo de toda la revista acompañando los textos de los otros apartados. Su nombre hace alusión a otro de los símbolos de la Prepa 5, el cocodrilo.
Cortometraje-videoensayo-documental (en equipo o individual)
Recurso: cámara digital o celular
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP4
Créditos de las creadoras o creadores, así como de la música e imágenes que se utilicen.
Música e imágenes libres de derechos.
Nota: En los videos y cortometrajes no debe salir el rostro del alumnado. Se recomienda que sean en animación o en voz en off.
Podcast (en equipo o individual):
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP3
Créditos de la música e información que se utilice.
Composición musical:
Duración máxima: 7 minutos
Formato: MP3
Créditos de la composición original
Requisitos generales:
Los trabajos deberán ser inéditos e incluir una breve semblanza de la autora o autor (tres a cinco líneas) y serán enviados a: revista.coapan.p5@enp.unam.mx
Ejemplo de semblanza:
"Soy Gabriela Ortiz Carrillo, nací en 2004 en la Ciudad de México. Tengo una gran pasión por los cuentos fantásticos y películas animadas. Orgullosa de haber ingresado a la ENP 5 con buen desarrollo académico. Responsable en cualquier aspecto y con un gran amor hacia mi familia y amigos".
Cierre de convocatoria: 30 de abril de 2024
Nota. La revista digital Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones se compromete a publicar solo material propositivo y de calidad, de carácter académico y artístico. De ninguna manera se publicará material ofensivo o que dañe la integridad de las personas. Se tendrá en cuenta siempre que la revista va dirigida principalmente a la comunidad estudiantil. Cada material es responsable de quien lo envía.
12ª Convocatoria
Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones
Tema: Del amor y la amistad
Cierre de convocatoria: viernes 2 de febrero de 2024
Fecha de publicación: miércoles 14 de febrero de 2024
Colabora en las siguientes secciones:
DESDE LAS TUMBAS (FICCIÓN):
Este apartado está pensado para reunir los trabajos de creación literaria, tanto de alumnas, alumnos como de docentes. Lleva este nombre por las jardineras que son llamadas así por los preparatorianos, debido a que “van a matar” el tiempo en ellas. Este nombre refleja un aire familiar para la comunidad de prepa 5. Puedes colaborar con:
Poesía Cuento Minificción Teatro
Aforismos Carta Ensayo literario
Para los géneros de cuento y ensayo literario recomendamos un límite de cinco cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5. Para teatro diez cuartillas o menos en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
JOSÉ VASCONCELOS (ERUDICIÓN):
Esta sección lleva el mismo nombre que la preparatoria. Debido a que este apartado contiene trabajos más tendientes a lo académico, se le dio el nombre de José Vasconcelos, en la medida en que refleja justamente el trabajo intelectual más riguroso y representativo de la UNAM. Colabora con:
Ensayo Artículo Monografía Crónica
Reportaje Entrevista
Por ejemplo, puedes abordar lo siguiente:
· El concepto del amor o de la amistad desde la filosofía, la historia, la medicina, la psicología, el derecho, la sociología, etc.
· El amor o la amistad representada en el arte: literatura, pintura, dibujo, escultura, danza, música, cine, fotografía, entre otras.
Para tu escrito recomendamos un límite de cinco cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
ALFALFA (ICONOGRAFÍA):
Este apartado está pensado para toda la producción gráfica de la revista. El nombre se deriva también de la porra de la preparatoria y remonta a los orígenes de ésta, cuando era una hacienda. Se propone como la sección visual y puedes colaborar con:
Pintura Dibujo Fotografía Caricatura Cómic Collage
Se aceptan trabajos con técnica analógica y digital.
Caricatura: 1 a 2 páginas
Cómic: 2 a 6 páginas
Envía tu obra en una resolución de 300 pp
Manda la ficha técnica de la obra como en el siguiente ejemplo:
Autora: Jimena Guadalupe Delgado Suasnávar
Título de la obra: “Ya no me lo puedes devolver”
Categoría: pintura
Técnica: Acrílico
Año: 2021
VAQUERAS Y VAQUEROS PREPA 5 (RECOMENDACIONES):
Esta sección está dedicada a las reseñas de libros, películas, series, exposiciones, discos, cómics, obra gráfica, etcétera. El título del apartado se deriva del nombre del equipo del fútbol de la preparatoria, además de que hace alusión también a los tiempos en que vacas y alumnos convivían en los primeros años de creación del plantel.
Para tu reseña se recomienda un límite de dos cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
COCODRILO EN MOVIMIENTO (MULTIMEDIA):
Esta sección alberga colaboraciones de videos, cortometrajes, documentales, entrevistas y creaciones multimedia como pódcast, música, adaptaciones radiofónicas y poesía visual en movimiento. Al igual que la sección de Alfalfa (iconografía) está distribuida a lo largo de toda la revista acompañando los textos de los otros apartados. Su nombre hace alusión a otro de los símbolos de la Prepa 5, el cocodrilo.
Cortometraje-video-documental (en equipo o individual)
Recurso: cámara digital o celular
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP4
Créditos de las creadoras o creadores, así como de la música e imágenes que se utilicen. De preferencia ocupar música e imágenes libres de derechos.
Nota: En los videos y cortometrajes no debe salir el rostro del alumnado. Se recomienda que sean en animación o en voz en off.
Podcast (en equipo o individual):
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP3
Créditos de la música e información que se utilice.
Composición musical:
Duración máxima: 7 minutos
Formato: MP3
Créditos de la composición original
Requisitos generales:
Los trabajos deberán ser inéditos e incluir una breve semblanza de la autora o autor (tres a cinco líneas) y serán enviados a: revista.coapan.p5@enp.unam.mx
Ejemplo de semblanza:
"Soy Gabriela Ortiz Carrillo, nací en 2004 en la Ciudad de México. Tengo una gran pasión por los cuentos fantásticos y películas animadas. Orgullosa de haber ingresado a la ENP 5 con buen desarrollo académico. Responsable en cualquier aspecto y con un gran amor hacia mi familia y amigos".
Cierre de convocatoria: viernes 2 de febrero de 2024
Fecha de publicación: miércoles 14 de febrero de 2024
Nota. La revista digital Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones se compromete a publicar solo material propositivo y de calidad, de carácter académico y artístico. De ninguna manera se publicará material ofensivo o que dañe la integridad de las personas. Se tendrá en cuenta siempre que la revista va dirigida principalmente a la comunidad estudiantil. Cada material es responsable de quien lo envía.
11ª Convocatoria
Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones
Tema: Día de muertos
Colabora en las siguientes secciones:
DESDE LAS TUMBAS (FICCIÓN): Este apartado está pensado para reunir los trabajos de creación literaria, tanto de alumnas, alumnos como de docentes. Lleva este nombre por las jardineras que son llamadas así por los preparatorianos, debido a que “van a matar” el tiempo en ellas. Este nombre refleja un aire familiar para la comunidad de prepa 5. Puedes colaborar con:
Leyenda Cuento Calaveritas Poesía Teatro Minificción Epitafios
Ensayo literario Aforismos
Para los géneros de cuento, leyenda y ensayo literario recomendamos un límite de cuatro cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5. Para teatro diez cuartillas o menos en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
JOSÉ VASCONCELOS (ERUDICIÓN):
Ensayo Artículo Monografía Crónica Reportaje Entrevista
Esta sección lleva el mismo nombre que la preparatoria. Debido a que este apartado contiene trabajos más tendientes a lo académico, se le dio el nombre de José Vasconcelos, en la medida en que refleja justamente el trabajo intelectual más riguroso y representativo de la UNAM. Puedes escribir un artículo, una crónica o un ensayo académico desde la rama del conocimiento que más te interese. Por ejemplo, puedes abordar lo siguiente:
Seres de miedo y terror: la llorona, nahuales, chaneques, aluxes, brujas, momias, etc.
· Tradición de día de muertos: catrinas, altares, comida, pan de muerto, entre otros.
· El concepto de la muerte desde la filosofía, la historia, la medicina, la psicología, el derecho, la sociología, etc.
· La muerte representada en el arte: literatura, pintura, dibujo, escultura, danza, música, cine, fotografía, entre otras.
Para tu escrito recomendamos un límite de cinco cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
ALFALFA (ICONOGRAFÍA):
Este apartado está pensado para toda la producción gráfica de la revista. El nombre se deriva también de la porra de la preparatoria y remonta a los orígenes de ésta, cuando era una hacienda. Se propone como la sección visual y puedes colaborar con:
Pintura Dibujo Fotografía Caricatura Cómic Collage
Puedes inspirarte en:
· Seres de miedo y terror: la llorona, nahuales, chaneques, aluxes, brujas, momias, etc.
· Tradición de día de muertos: catrinas, altares, comida, pan de muerto, entre otros.
En fotografía también puedes enviar imágenes de disfraces y altares.
Se aceptan trabajos con técnica analógica y digital.
Caricatura: 1 a 2 páginas
Cómic: 2 a 6 páginas
Envía tu obra en una resolución de 300 pp
Manda la ficha técnica de la obra como en el siguiente ejemplo:
Autora: Jimena Guadalupe Delgado Suasnávar
Título de la obra: “Ya no me lo puedes devolver”
Categoría: pintura
Técnica: Acrílico
Año: 2021
VAQUERAS Y VAQUEROS PREPA 5 (RECOMENDACIONES): Esta sección está dedicada a las reseñas de libros, películas, series, cómics, obra gráfica, etcétera. El título del apartado se deriva del nombre del equipo del fútbol de la preparatoria, además de que hace alusión también a los tiempos en que vacas y alumnos convivían en los primeros años de creación del plantel.
Para tu reseña se recomienda un límite de tres cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
COCODRILO EN MOVIMIENTO (MULTIMEDIA): Esta sección alberga colaboraciones de videos, cortometrajes, documentales, entrevistas y creaciones multimedia como pódcast, adaptaciones radiofónicas y poesía visual en movimiento. Al igual que la sección de Alfalfa (iconografía) estará distribuida a lo largo de toda la revista acompañando los textos de los otros apartados. Su nombre hace alusión a otro de los símbolos de la Prepa 5, el cocodrilo.
Cortometraje-video-documental (en equipo o individual)
Recurso: cámara digital o celular
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP4
Créditos de las creadoras o creadores, así como de la música e imágenes que se utilicen. De preferencia ocupar música e imágenes libres de derechos.
Nota: En los videos y cortometrajes no debe salir el rostro del alumnado. Se recomienda que sean en animación o en voz en off.
Podcast (en equipo o individual):
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP3
Créditos de la música e información que se utilice.
Composición musical:
Duración máxima: 7 minutos
Formato: MP3
Créditos de la composición original
Requisitos generales:
Los trabajos deberán ser inéditos e incluir una breve semblanza de la autora o autor (tres a cinco líneas) y serán enviados a: revista.coapan.p5@enp.unam.mx
Ejemplo de semblanza:
"Soy Gabriela Ortiz Carrillo, nací en 2004 en la Ciudad de México. Tengo una gran pasión por los cuentos fantásticos y películas animadas. Orgullosa de haber ingresado a la ENP 5 con buen desarrollo académico. Responsable en cualquier aspecto y con un gran amor hacia mi familia y amigos".
Cierre de convocatoria: viernes 20 de octubre de 2023.
Nota. La revista digital Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones se compromete a publicar solo material propositivo y de calidad, de carácter académico y artístico. De ninguna manera se publicará material ofensivo o que dañe la integridad de las personas. Se tendrá en cuenta siempre que la revista va dirigida principalmente a la comunidad estudiantil. Cada material es responsable de quien lo envía.
10ª Convocatoria
Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones
Tema: Libre
En este número el tema es libre. Colabora con algún texto o proyecto de carácter artístico, académico o científico que hayas realizado en este ciclo escolar. Además, puedes enviar una carta, crónica o discurso si eres de sexto año y quieres despedirte de tu prepa.
DESDE LAS TUMBAS (FICCIÓN):
Este apartado está pensado para reunir los trabajos de creación literaria, tanto de alumnas, alumnos y docentes. Lleva este nombre por las jardineras que son llamadas así por los preparatorianos, debido a que “van a matar” el tiempo en ellas. Este nombre refleja un aire familiar para la comunidad de prepa 5. Puedes colaborar con:
Poesía Cuento Teatro Minificción Autobiografía Ensayo literario Aforismos Poesía visual Carta
Para los géneros de cuento y ensayo literario recomendamos un límite de cuatro cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5. Para teatro diez cuartillas o menos en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
JOSÉ VASCONCELOS (ERUDICIÓN):
Crónica Reportaje Artículo
Monografía Entrevista Ensayo
Esta sección lleva el mismo nombre que la preparatoria. Debido a que este apartado contiene trabajos más tendientes a lo académico, se le dio el nombre de José Vasconcelos, en la medida en que refleja justamente el trabajo intelectual más riguroso y representativo de la UNAM. Puedes escribir un artículo, una crónica, una monografía, un ensayo académico o realizar una entrevista desde la rama del conocimiento que más te interese. Por ejemplo, puedes abordar lo siguiente:
Para tu escrito recomendamos un límite de cinco cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
ALFALFA (ICONOGRAFÍA): Este apartado está pensado para toda la producción gráfica de la revista. El nombre se deriva también de la porra de la preparatoria y remonta a los orígenes de ésta, cuando era una hacienda. Se propone como la sección visual y puedes colaborar con:
Pintura Dibujo Fotografía
Caricatura Cómic
Se aceptan trabajos con técnica analógica y digital.
Caricatura: 1 a 2 páginas
Cómic: 2 a 6 páginas
Envía tu obra en una resolución de 300 pp
Manda la ficha técnica de la obra como en el siguiente ejemplo:
Autora: Jimena Guadalupe Delgado Suasnávar
Título de la obra: “Ya no me lo puedes devolver”
Categoría: pintura
Técnica: Acrílico
Año: 2021
VAQUERAS Y VAQUEROS PREPA 5 (RECOMENDACIONES): Esta sección está dedicada a las reseñas de libros, películas, series, cómics, obra gráfica, etcétera. El título del apartado se deriva del nombre de los equipos de fútbol de la preparatoria, además de que hace alusión también a los tiempos en que vacas y alumnos convivían en los primeros años de creación del plantel.
Para tu reseña se recomienda un límite de tres cuartillas en formato Word: Arial 12, interlineado 1.5.
COCODRILO EN MOVIMIENTO (MULTIMEDIA):
Videoensayo Cortometraje Documental Entrevista Pódcast Música
Poesía visual en movimiento
Al igual que la sección de Alfalfa (iconografía) estará distribuida a lo largo de toda la revista acompañando los textos de los otros apartados. Su nombre hace alusión a otro de los símbolos de la Prepa 5, el cocodrilo.
Cortometraje-videoensayo-documental (en equipo o individual)
Recurso: cámara digital o celular
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP4
Créditos de las creadoras o creadores, así como de la música e imágenes que se utilicen.
Música e imágenes libres de derechos.
Nota: En los videos y cortometrajes no debe salir el rostro del alumnado. Se recomienda que sean en animación o en voz en off.
Podcast (en equipo o individual):
Duración máxima: 10 minutos
Formato: MP3
Créditos de la música e información que se utilice.
Composición musical:
Duración máxima: 7 minutos
Formato: MP3
Créditos de la composición original
Requisitos generales:
Los trabajos deberán ser inéditos e incluir una breve semblanza de la autora o autor (tres a cinco líneas) y serán enviados a: revista.coapan.p5@enp.unam.mx
Ejemplo de semblanza:
"Soy Gabriela Ortiz Carrillo, nací en 2004 en la Ciudad de México. Tengo una gran pasión por los cuentos fantásticos y películas animadas. Orgullosa de haber ingresado a la ENP 5 con buen desarrollo académico. Responsable en cualquier aspecto y con un gran amor hacia mi familia y amigos".
Cierre de convocatoria: viernes 5 de mayo de 2023
Nota. La revista digital Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones se compromete a publicar solo material propositivo y de calidad, de carácter académico y artístico. De ninguna manera se publicará material ofensivo o que dañe la integridad de las personas. Se tendrá en cuenta siempre que la revista va dirigida principalmente a la comunidad estudiantil. Cada material es responsable de quien lo envía.